Si la visión es normal, es decir si la corrección es la adecuada -chequeada previamente por un oftalmólogo- no debería afectar.
Sí, siempre es necesario leer con buena luz y si es posible con foco directo en las letras.
Si un niño debe acercarse al televisor para ver mejor, es porque presenta algún problema en la visión. Se recomienda una consulta con el oftalmólogo.
Astigmatismo.
Provoca que las imágenes se vean distorsionadas.
Miopía.
La visión de cerca, es clara y es borrosa de lejos.
Hipermetropía.
Se trata de una condición óptica natural en los niños que va desapareciendo a medida que crece el ojito.
Sin embargo, cuando permanece fuera de los rangos normales puede causar dolor de cabeza o vista cansada y en algunos casos acompaña al estrabismo.
Catarata.
Es la opacidad congénita o traumática del lente del ojo (cristalino), que en condiciones normales es claro y transparente.
Estrabismo.
Consiste en la desviación de uno o ambos ojos, es una causa común de la ambliopía.
Retinopatía del prematuro.
Afecta las venas y arterias del interior del ojo en el bebé prematuro y en algunos casos puede deteriorar la visión.
No, los anteojos son simplemente para tener una visión mejor.
No, ya que se coloca una lente artificial plegable intraocular. Con el tiempo suele suceder que éstas lentes se opaquen, lo que requiere un tratamiento con laser.